El municipio de Huejotzingo se caracteriza por su riqueza cultural en costumbres y tradiciones y la cuaresma no podía ser una excepción, del 3 de marzo al 14 de abril, en el municipio se realizan diversas actividades como los Altares Monumentales en los domicilios de los fieles feligreses, así como colocación de alfombras y las tradicionales procesiones. Dichos Altares Monumentales pueden ser visitados los días domingo y lunes después del mediodía.
Los Altares Monumentales, son una tradición que data aproximadamente desde el año de 1930, iniciando el primer viernes de Cuaresma, en donde las familias reciben en sus hogares las imágenes sagradas de: El Señor de las Tres Caídas, El Señor del Dulce Nombre, El Señor del Consuelo, El señor del Santo Entierro, El Señor del Perdón, El Nazareno y El Señor de las Maravillas, colocando Altares Monumentales con pasajes bíblicos, demostrando los feligreses su devoción.
Esta tradición, finaliza con la colocación de dos Altares Monumentales en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda el día Jueves Santo. Para recibir una imagen en sus hogar
es, las familias tardan de 20 a 25 años y para la elaboración de los pasajes bíblicos, aportan en promedio de 100 mil hasta $150 mil pesos anuales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario